La guía para potenciar su consulta

La reforma en salud, el impacto en el sector privado y el papel de la tecnología

Escrito por Camilo Naranjo Kairuz | Jan 9, 2025


Este artículo fue realizado por Camilo Naranjo, fundador y director de Saludtools, quien comparte su perspectiva sobre la reforma a la salud en Colombia, analizando su impacto en el sector y destacando el papel clave de la tecnología en este proceso de transformación.


El proyecto de reforma al sistema de salud en Colombia, que continuará su discusión en este 2025, anticipa un crecimiento significativo en el segmento privado del sector salud, así como un aumento en la penetración de la tecnología en salud. Este fenómeno merece un análisis detallado tanto de sus causas como de sus posibles consecuencias, positivas y negativas.

Michael Porter señala que el poder de negociación de los compradores es una de las fuerzas que determinan la capacidad de una industria para generar rendimientos sobre la inversión. El sector salud, aunque único por su naturaleza, no escapa a estas dinámicas. Actualmente, el poder de negociación de los compradores está concentrado en aproximadamente 30 Entidades Promotoras de Salud (EPS), que contratan con más de 20.000 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) en todo el país2Este modelo, aunque lejos de ser perfecto, permite cierta competencia y negociación entre compradores y vendedores.

Con la reforma, la prestación de servicios estaría organizada a través de las Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud (RIITS), gestionadas y supervisadas por las Direcciones Departamentales, Distritales y Municipales de Salud, con el acompañamiento del Ministerio de Salud. Este cambio concentraría el poder de decisión en las Entidades Territoriales, que tendrían un rol rector en la planeación, supervisión y control de los convenios de desempeño. Esto limitaría significativamente la capacidad de las IPS para influir en las negociaciones contractuales.

Además, el Ministerio de Salud y Protección Social, en conjunto con la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), establecería un régimen tarifario. Este régimen fijaría límites máximos y mínimos a los valores que podrán pagarse por los servicios de mediana y alta complejidad. Este control tarifario, junto con la presión de costos asociados a insumos indexados al dólar3 impactaría directamente los márgenes de utilidad de las IPS. Ante este panorama, la competencia se trasladaría hacia la optimización de la eficiencia operativa, dividiendo a las IPS en dos grandes grupos: aquellas integradas en las RIITS y aquellas que quedarían fuera.

Las IPS dentro de las RIITS, si bien con muy poca capacidad de negociación, verían, poco a poco, su ventaja competitiva crecer, basada en su capacidad para optimizar la eficiencia operativa. Con el tiempo, esto podría crear barreras de entrada y mejorar sus utilidades en función de un sector menos dinámico. En este contexto, la tecnología sería clave para la optimización de la eficiencia operativa, tanto en la atención (e.g., telemedicina) como en los procesos administrativos (e.g., sistemas de registros clínicos y contables). En particular, para Sistemas de Historia Clínica Electrónica, se espera que la adopción tecnológica crezca desde los niveles actuales, cercanos al 50%hasta superar el 85%, tal como ocurrió en Estados Unidos luego de la implementación del HITECH Act en 2009.

Por otro lado, el grupo de IPS excluido de las RIITS, mayoritariamente diverso y fragmentado, encontraría oportunidades en el mercado privado. A diferencia del sector público, aquí la competencia no sería en la eficiencia operativa, sino en los resultados clínicos y en la calidad del servicio al paciente. En este ámbito, los pacientes asumen un rol dual de usuarios y clientes, fomentando un sector con incentivos centrados en su bienestar.

La tecnología juega un papel crucial en este mercado privado. Modelos como el Value-Based Care, adoptados en países como Estados Unidos, han demostrado que la tecnología es indispensable para mejorar los resultados clínicos y optimizar la experiencia del paciente. En Colombia, la reforma reforzaría la importancia de la interoperabilidad mediante la creación del Sistema Público Unificado de Información en Salud (SPUIIS). Este sistema garantizaría el acceso en línea y en tiempo real a datos estandarizados, y sería obligatorio para todos los actores del sistema, con implementación progresiva según la conectividad y capacidad tecnológica del país.

En un escenario post-reforma, se vislumbrarían avances prometedores: un sector salud más tecnificado, centrado en el paciente y con un uso eficiente de la tecnología, lo que beneficiaría tanto al sistema como a los usuarios. De igual manera, el crecimiento del sector privado, impulsado por la calidad y la experiencia del paciente, es un aspecto alentador. No obstante, estos beneficios vendrían acompañados de un incremento en la proporción de gastos privados asumidos por los pacientes. Esto comprometería la posición privilegiada que Colombia ocupa actualmente en acceso a servicios de salud en la región, con posibles repercusiones negativas en el bienestar y en el ingreso disponible de la población.

 

1.  Magretta, J. (2012). Entendiendo a Michael Porter: Lo esencial de la competencia y la estrategia. Editorial Harvard Business Review Press.

2. Registro especial de prestadores de Salud – REPS. Ministerio de Salud de Colombia.

3. Datos de la Cámara de Dispositivos Médicos e Insumos para la Salud de la ANDI - https://www.andi.com.co/Uploads/R2%20-%20Graficas%20Ene-Dic%202019%20LIBRO%20DE%20COMERCIO%20EXTERIOR%20%281%29.pdf

4.https://www.statista.com/statistics/831461/electronic-medical-records-penetration-rate-latin-americacountry/#:~:text=In%202017%2C%20Puerto%20Rico%20was,percent%20and%2063%20percent%2C%20respectively

5. https://jamanetwork.com/journals/jama-health-forum/fullarticle/2806235

 

Si quieres una demostración de nuestro producto y hablar con un asesor para que te oriente sobre el plan ideal para tu consultorio, solo completa el formulario y te contactaremos. 👇