Los médicos y el personal asistencial que prestan servicios de salud en instituciones como clínicas y hospitales, en el marco del sistema de salud, deben diligenciar un formato llamado Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud (RIPS).
Es un trámite que muchas veces puede ser engorroso y desgastante, pero se trata de un reporte muy importante, porque no sólo consigna los diagnósticos y tratamientos de los servicios prestados de una persona en su historia clínica, sino que permite construir el perfil epidemiológico del país, para definir políticas públicas, incluyendo los precios a pagar por los servicios.
Piensa por un momento en cómo tienen que acceder a la salud las personas que viven en uno de los 520 municipios rurales de Colombia: en la mayoría de los casos cuentan con muy pocos médicos (en 116 municipios solo hay un médico y en 119 solo un enfermero); hay pocos hospitales y muchos de ellos (el 37 %) están en riesgo financiero; el alcantarillado está en solo cuatro de cada 10; hay casi nula atención en salud mental (las tasas de atención no superan el 1%); hay agua potable en menos de la mitad; hay largas distancias que recorrer para una cita y escasos recursos para cuando se necesite cubrir algo por cuenta propia.
Estos datos provienen del Índice de Salud Rural que realiza cada año el centro de pensamiento Así Vamos en Salud y cuyos resultados del 2024 acaban de ser revelados.
En el periodo de crisis de salud más dura de las últimas décadas, los profesionales del sector se han visto más expuestos a condiciones de malestar físico y psíquico. Pero, ¿cómo se puede hacer frente a esta situación y por qué este sector es el menos propenso a pedir ayuda?
Aunque el sector de la salud nunca descansa, lo cierto es que es importante saber parar y tomarse un respiro para desconectar, recargar energías y poder seguir cuidando de los pacientes con la mejor calidad posible. Es en estos momentos cuando tener automatizada tu consulta puede ser de gran ayuda.
Invertir en cursos de capacitación para secretarias es una excelente manera de formar a personas que no solo brindan una atención de calidad a los pacientes, sino que también son fundamentales en el apoyo diario a los profesionales de la salud.
Sabemos que su consultorio tiene un tiempo limitado y muchas tareas; también sabemos que no es posible conseguir más tiempo, pero sí podemos ayudarle a usarlo de una manera más efectiva para eliminar esas horas invisibles que no le reportan ganancias o desarrollo para su consultorio.
Hoy queremos compartir los 5 recursos online más destacados para profesionales de la cardiología: revistas médicas, bases de datos de medicamentos, calculadores y escalas o recursos de formación contínua que le ayudarán a ejercer la práctica médica de una forma más sencilla.
Tener que administrar sus propias finanzas, ya sea para su consulta particular o trabajando para otro, es una necesidad constante en el día a día de los especialistas médicos. Pero, a pesar de ser una actividad básica, la gestión financiera es un desafío para muchos profesionales de la salud. Al fin y al cabo, las formaciones de medicina y de otras prácticas de la salud raramente abordan este tema.
Sin duda, hemos enfrentado una situación que nos obligó a reinventarnos y a diseñar estrategias que nos permitieron solventar la situación; hoy, a algunos meses de distancia, hemos obtenido aprendizajes que nos permiten no sólo adaptarnos sino también perfeccionar el nuevo modelo de consultas médicas que ha llegado para quedarse. Descubra cómo garantizar el éxito de sus consultas por videollamada en 6 pasos.
En plena era digital, donde es posible realizar la mayoría de los procesos cotidianos a través de Internet, los consultorios médicos tienen la oportunidad de enfrentar el desafío de adaptarse con rapidez a una nueva realidad que cada vez es más virtual por medio de Consultas en línea. A continuación le decimos todo lo que debe saber para aprovechar esta oportunidad al máximo.
El curso de la contingencia está en este punto en un momento decisivo; si bien es cierto que se ha logrado, en cierta medida, contener el número de contagios, en algunas regiones del país los números no son tranquilizantes y nos encontramos ante la posibilidad de detectar nuevas áreas de oportunidad. En su caso, como especialista médico, es el momento de hallar alternativas que le permitan mantener su consultorio activo y poder seguir ayudando a sus pacientes.
¿Qué pasará con su consultorio con la recién nombrada “nueva realidad” que está por llegar y que en algunas regiones del país se está viviendo ya?, ¿su consultorio está listo para hacer frente a las nuevas circunstancias? Las Consultas en línea forman parte de una realidad que ha llegado para quedarse; por eso, a continuación le hablamos de 7 beneficios de contar con este servicio digital en su consultorio médico.
El desarrollo de la pandemia por coronavirus en Colombia ha mostrado mutaciones y adecuaciones que han incidido puntualmente en cada una de las actividades en nuestro país. Sin embargo, ante los números oficiales y su proyección a futuro es esencial considerar que su consultorio médico es una de las prioridades más trascendentes y sus pacientes tienen inquietudes al respecto. ¿Cuándo será el momento de volver a la nueva normalidad? Es importante tomar en cuenta algunas consideraciones.
Conforme ha avanzado la contingencia en Colombia hemos tenido que cambiar nuestras perspectivas y las dinámicas que llevamos a cabo y no ha sido fácil. Conforme esta situación evoluciona deberemos continuar adaptándonos y sacando lo mejor de cada circunstancia y sabemos que usted como especialista médico tiene un papel esencial. Por eso hemos preparado este artículo en el que le contamos de algunas estrategias con las que puede sacar provecho de la consulta en línea.
Ante la situación de contingencia que vivimos es fundamental que tanto usted, como especialista médico, como sus pacientes estén seguros y a través de las consultas en línea usted puede proteger la salud de sus pacientes. Sin embargo, al hablar de seguridad en términos de las consultas en línea por videollamada es también necesario hablar de ciberseguridad y protección de datos. A continuación profundizamos en los protocolos de seguridad con los que usted cuenta al utilizar la Consulta en línea de Doctoralia.
La contingencia detonada por la pandemia de coronavirus a nivel global ha afectado cada uno de los procesos cotidianos y ha puesto a prueba las capacidades de adaptación; sin embargo, es también la oportunidad perfecta para extraer lo mejor de cada uno de nosotros y, en su caso como especialista médico, encontrar nuevas alternativas para lograr lleva a cabo una de las labores más importantes que existen: ayudar a sus pacientes. En este contexto, la consulta en línea, puede marcar la diferencia y ser la alternativa perfecta para combatir la propagación del virus.
La contingencia global por COVID-19 que actualmente atravesamos implica atención, respeto y disciplina, sobre todo si se considera que existen algunas actividades esenciales; entre las más importantes se encuentra la labor que usted, como especialista, lleva a cabo para ayudar a sus pacientes.
Recibirá en su email las últimas novedades en marketing médico y salud digital.
Artículos más leídos
Recibirá en su email las últimas novedades en marketing médico y salud digital.