La protección y seguridad de los datos se han convertido en temas de vital importancia a nivel global en la actualidad. Con frecuencia, los titulares de noticias destacan incidentes relacionados con hackers, descifrado de contraseñas y ataques de ingeniería social. Estos eventos nos recuerdan constantemente los riesgos asociados con la filtración de información sensible, lo que refuerza la necesidad de garantizar la confidencialidad y protección de los datos, especialmente en sectores críticos como el de la salud.
En el ámbito médico, donde la información de los pacientes es altamente sensible, la protección de los datos no solo constituye un requisito legal, sino también una responsabilidad ética fundamental. Los profesionales de la salud y las instituciones médicas tienen el deber de implementar medidas robustas para asegurar que los datos de los pacientes estén protegidos contra accesos no autorizados, robos o pérdidas. Esto no solo preserva la integridad y confidencialidad de la información, sino que también fortalece la confianza entre los pacientes y los proveedores de servicios de salud.
Hace relativamente poco tiempo, en plena pandemia y en los meses posteriores, aprendimos a resolver muchas de nuestras necesidades de una nueva manera: online. Las compras por internet ganaron terreno frente a las largas filas en los centros comerciales, y el tiempo de espera para muchas consultas médicas se redujo gracias a la introducción de las teleconsultas, ya sea por teléfono o videollamada.
El uso de la Inteligencia Artificial (IA) está aumentando en nuestra vida cotidiana. La tecnología se ha vuelto más avanzada cada año, destacándose en la interpretación de imágenes, la traducción de idiomas, ganar partidas de ajedrez e incluso en el diagnóstico de enfermedades.
Hace unas semanas tuvimos el primer Doctoralia Connect. En el tercer panel, titulado Conectando innovación y tecnología con la práctica médica, se reunieron diversos expertos para hablar acerca de cómo la tecnología puede ser un agente de cambio en el sector de la salud.
El ChatGPT ha pasado de ser un desconocido a estar en boca de todos.
Su éxito está revolucionando todos los sectores, incluido el de la salud. Y aunque son muchos quienes temen que esta herramienta de inteligencia artificial termine sustituyendo muchas de las profesiones actuales, la realidad muestra que aún estamos lejos de que eso ocurra.
A día de hoy, tener presencia en Internet es esencial para cualquier negocio que desee conectar con su audiencia, y tu clínica no es una excepción.
Recibirá en su email las últimas novedades en marketing médico y salud digital.
Artículos más leídos
Recibirá en su email las últimas novedades en marketing médico y salud digital.