¿QUÉ HACER DESPUÉS DE LAS EPS?
Si usted pertenecía a una EPS y ha decidido independizarse, estamos con usted. Descubra qué alternativas tiene.
El entorno general de la salud en Colombia es, desde hace algunos años, incierto; esto se debe en gran medida a que las Entidades Promotoras de Salud han sufrido una crisis de la que no están cerca de salir. La situación económica de las EPS no permite que la población acceda a un sistema de salud realmente eficiente.
Dentro del marco legal en el cual la salud está considerada como un derecho fundamental, Colombia cuenta con un esquema de salud que debería proteger a la mayoría de la población. Sin embargo, pese a las mejoras institucionales y a la implementación de tecnologías, la realidad percibida tanto por pacientes como por especialistas médicos es que es necesario buscar nuevas alternativas.
Dentro de este contexto, en muy poco tiempo se ha ordenado la liquidación de numerosas EPS y se limitó la operación de muchas otras. Las consecuencias son múltiples y éstas se han convertido en el detonante de medidas alternativas por parte de un número creciente de especialistas médicos.
Ante este escenario, ¿qué alternativas existen para usted como especialista?
Cada vez más especialistas optan por independizarse de las EPS estructurando diversos esquemas que satisfagan las necesidades médicas de la población colombiana; dentro de éstos, uno de los más prácticos se trata de la apertura de sus propios consultorios.
Este esquema cuenta con la ventaja de ofrecer un servicio integral, es decir: médicos de distintas especialidades están conformando estrategias conjuntas para ofrecer, dentro de un mismo espacio, diversas soluciones a los pacientes.
Sin embargo, uno de los principales obstáculos que están enfrentando, ya sea que decidan abrir su propio consultorio de forma independiente o en conjunto, es la dificultad para promocionar su consulta. Esto no es extraño, ya que inaugurar un espacio médico nuevo siempre es difícil, incluso si ya cuenta con pacientes.
¿De qué modo pueden estos nuevos consultorios promocionarse?
La forma más eficiente de promocionar un nuevo consultorio es a través de internet y las razones son claras:
- Menor inversión
- Mayor facilidad y flexibilidad
- Más impacto en los pacientes
- Múltiples plataformas comunicativas
- Mayor interacción con los pacientes
Actualmente, un número cada vez mayor de pacientes en Colombia optan por las plataformas digitales para resolver sus necesidades. ¿Por qué? La razón es que es mucho más fácil, rápido y eficiente. Sin duda alguna, si usted mismo debe viajar a un congreso, seguramente preferirá investigar las fechas y costos disponibles de vuelos y hoteles en su destino que llamar por teléfono.
Es muy posible que ante esa situación, quiera investigar experiencias de otros usuarios, conocer sus comentarios y, cuando tome su decisión, preferirá reservar su vuelo por internet que asistir físicamente al aeropuerto para comprarlo. Exactamente lo mismo sucede con sus pacientes.
En ese sentido, si usted se independizará abriendo su propio consultorio, uno de los primeros pasos es ser visible en internet. Si usted logra que sus pacientes lo encuentren cuando busquen a un especialista en internet, tendrá ya una gran parte del camino recorrido.
¿Cuál es el siguiente paso?
Una vez que su consultorio independiente sea visible en internet y los pacientes lo puedan encontrar, el siguiente paso es que elijan su consultorio. Recuerde que los pacientes no toman en cuenta únicamente los servicios del consultorio, sino también la reputación del especialista y su disponibilidad.
Es por eso que resulta esencial que su excelente reputación como especialista esté al alcance de los pacientes que lo buscan y que una vez que se decidan, tengan la posibilidad de agendar cita en su consultorio a la hora que lo requieran y sin necesidad de hacer una llamada telefónica; si no lo consiguen, seguramente buscarán otro consultorio en el que puedan agendar.
Como puede ver, conseguir que elijan su consultorio depende de algunas variables muy bien definidas. Si usted controla esas variables, las utiliza a su favor y las ofrece a sus pacientes, las posibilidades de tener éxito con su consultorio particular crecerán exponencialmente.