¿Cómo inscribirte en el ReTHUS? Conoce estas claves para hacerlo fácil
Si eres un trabajador o profesional de la salud seguramente has escuchado del Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS). Se trata de un sistema de información oficial obligatorio que certifica que el personal inscrito se encuentra autorizado para el ejercicio de una profesión u ocupación del área de la salud.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, en respuesta a una solicitud de información de Doctoralia, hay cerca de 1.4 millones de trabajadores de la salud registrados actualmente en el ReTHUS.
El Ministerio señala que este registro también es clave para los usuarios y pacientes porque todas las personas pueden consultar si un trabajador de la salud está habilitado para ejercer la profesión u oficio o tiene, por ejemplo, sanciones reportadas por los tribunales ético-disciplinarios del área de la salud o autoridades competentes. Solo se necesita ingresar a este link y digitar el documento de identificación y los nombres del Talento Humano en Salud a consultar.
¿Quiénes deben registrarse?
En el ReTHUS tiene que registrarse todo el talento humano en salud que cumple con los requisitos establecidos en la Ley 1164 de 2007 para poder ejercer y cuenten con alguno de los títulos o certificados de las siguientes 28 profesiones u ocupaciones:
- Auxiliar administrativo en Salud, auxiliar en enfermería, auxiliar en salud oral, auxiliar en salud pública y auxiliar en servicios farmacéuticos.
- Técnico profesional en atención pre hospitalaria y técnico profesional en citohistología.
- Tecnología en atención pre hospitalaria, tecnología en citohistología, tecnología en regencia de farmacia, tecnología en manejo de fuentes abiertas de uso diagnóstico y terapéutico, tecnología en radiodiagnóstico y radioterapia, tecnología en radiología e imágenes diagnósticas y tecnología en radioterapia.
- Profesional en bacteriología, enfermería, fisioterapia, fonoaudiología, gerontología, instrumentación quirúrgica, medicina, nutrición y dietética, odontología, optometría, psicología, terapia ocupacional, terapia respiratoria y química farmacéutica, médico general o especialistas.
El Ministerio de Salud aclara que además de estas profesiones y ocupaciones, también deberán registrarse en el ReTHUS los egresados de aquellas que cumplan y demuestren, a través de su estructura curricular y laboral, competencias para brindar atención en salud en los procesos de promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación y paliación.
¿Ante quién se hace el registro?
Depende. Los profesionales con título de formación universitaria deberán solicitar su inscripción en el ReTHUS directamente ante los colegios profesionales delegados para tal fin, en el marco de la Ley 1164 de 2007.
Por ejemplo, los médicos lo solicitan ante el Colegio Médico Colombiano, los enfermeros ante Organización Colegial de Enfermería, los odontólogos ante el Colegio Colombiano de Odontólogos y los nutricionistas ante el Colegio Colombiano de Nutricionistas Dietistas.
En este link puedes revisar las organizaciones autorizadas para cada profesión u ocupación.
En el caso de los psicólogos, deben solicitar la expedición de la tarjeta profesional ante el Colegio Colombiano de Psicólogos, según la Ley 1090 de 2006, y posteriormente solicitar la inscripción a ReTHUS ante las Secretarías Departamentales de Salud o la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, sin importar el campo laboral donde ejercerá su profesión.
Por otra parte, quienes tengan certificados de aptitud ocupacional o títulos distintos a los universitarios profesionales, como los técnicos profesionales, tecnólogos y técnicos laborales o auxiliares, deberán solicitar su inscripción en el ReTHUS ante la Secretaría Departamental de Salud de su lugar de residencia o ante la Secretaría de Salud, en el caso de Bogotá.
Este procedimiento funciona igual cuando un trabajador o profesional quiere reportar ante el ReTHUS los posgrados del área de la salud que realicen.
Es clave decir que este proceso es gratuito y no requiere intermediarios.
El Ministerio de Salud también enfatiza que no se expiden certificaciones de inscripción en ReTHUS, teniendo en cuenta que la consulta del registro es pública y se efectúa en línea.
También es importante decir que el registro es único y nacional, por lo que no es necesaria una actualización en caso de que el trabajador o profesional cambie de ciudad de residencia.
¿Pueden inscribirse trabajadores y profesionales con títulos en otros países?
El Ministerio de Salud señala que los trabajadores y profesionales que obtuvieron títulos profesionales en otros países pueden inscribirse al ReTHUS una vez se haya aprobado la convalidación por parte del Ministerio de Educación, según lo establecido por la Resolución 010687 del 2019. Si es un certificado obtenido en otro país, este deberá ser acreditado ante una institución de educación para el trabajo y el desarrollo humano, legalmente reconocida.
En conclusión, inscribirse en el ReTHUS es clave para el ejercicio legal de las profesiones y ocupaciones en el área de la salud en Colombia. Además de ser requisito obligatorio, el ReTHUS brinda transparencia y seguridad tanto a los profesionales como a los pacientes, permitiendo verificar la idoneidad del talento humano en salud.
Si quieres conocer más sobre nuestra plataforma y cómo puede ayudarte a optimizar tu consulta, te invitamos a una demostración. Solo completa el formulario y un asesor te contactará 👇